Sanación en medio del amor de Dios en Tu Refugio Seguro

VALLEY FORGE, PA (09/16/2025)—“El 80 % de los casos de violencia sexual son cometidos por alguien que conocemos”, afirma Irina Sorrels, directora de Tu Refugio Seguro, una organización con sede en Indiana que presta apoyo a los latinos y latinas que han sobrevivido a la violencia doméstica y sexual, así como de la trata de personas. “Por lo general, las víctimas conocen a los agresores: pueden ser nuestros padres, hermanos, hermanas, primos, tíos… normalmente se trata de alguien que forma parte de la familia o es muy cercano a ella”.

Las estadísticas oficiales confirman esta cifra. El mito sobre el “peligro de los extraños” es uno de los conceptos erróneos que Tu Refugio Seguro está tratando de combatir. Otras ideas erróneas implican que la violencia doméstica y sexual son provocadas por la víctima, que la violación es el resultado de la atracción sexual y que la trata de personas es dominio exclusivo de las redes criminales organizadas (según The Counter-Trafficking Data Collaborative, el 41 % de los casos del tráfico de niños son perpetrados por miembros de la familia).

Photo courtesy of Israel Torres of Pexels.

Basado en enfoques de trabajo social para educar a la comunidad latina sobre las realidades del abuso y la trata de personas, el ministerio coloca la fe en el centro de su método de sanación. “Puedes ir a ver a un psicólogo, puedes ir a ver a un psiquiatra, puedes ir a ver a un trabajador social… y eso te ayudará, pero para sanar completamente, el Espíritu Santo debe estar involucrado. Dios tiene que intervenir”, afirmó Sorrels con énfasis. Como superviviente ella misma, destacó que “quien realmente sanó mi alma fue Dios, mi relación con Dios y con Jesucristo”.

Siguiendo su misión de sanar y transformar comunidades, American Baptist Home Mission Societies (ABHMS) ha apoyado a Tu Refugio Seguro en su labor, ya que se esfuerza por llevar el amor y la restauración de Cristo a las personas cuyas vidas han sido destrozadas por el abuso sexual, la violencia doméstica o la trata de personas. El proyecto está en curso, y el ministerio proporciona servicios directos, fomenta el cambio en toda la comunidad y sana a través de la fe. El ministerio también trabaja para abordar la falta de servicios culturales y espirituales para los sobrevivientes latinos y latinas en Indiana.

Uno de los resultados más importantes de la subvención ha sido la formación de defensores comunitarios. Como supervivientes ellos mismos, desempeñan un papel importante en el enfoque de apoyo múltiple del ministerio. Informan a sus comunidades sobre las señales de alerta del abuso, como el aislamiento repentino, los comportamientos controladores, las amenazas relacionadas con el estatus migratorio o los hematomas inexplicables. También acompañan a los supervivientes a las audiencias judiciales y a los hospitales, poniéndolos en contacto con los refugios.

Hay una gran demanda del apoyo que brinda Tu Refugio Seguro. “Tan pronto como la gente se entera de que te estás preparando para obtener la certificación como defensora de sobrevivientes, comienzas a ver gente todo el tiempo”, dijo Sorrels. ‘La gente empieza a decirte: “Yo sufrí abusos, mi prima, mi sobrina, mi hija’”. El sueño de Sorrels es construir algún día un refugio específico para los miembros de la comunidad latina, con el fin de ampliar el impacto del ministerio en la comunidad. Dicho refugio le ayudaría a optimizar el trabajo y proporcionaría a los latinos y latinas un lugar seguro para su recuperación.

El trabajo de Tu Refugio Seguro es la obra de Dios. Te animamos a que ayudes a la visión de un refugio haciendo una donación en nuestro portal en línea donde los más vulnerables son sanados.

Es importante recordar que la violencia sexual y doméstica afecta a todas las comunidades y grupos demográficos. Tu Refugio Seguro se centra en ayudar a los sobrevivientes latinos porque las barreras lingüísticas y la falta de servicios culturalmente competentes hacen que las latinas y los latinos estén especialmente desatendidos.

Por la reverenda Dra. Anna Piela, redactora principal de ABHMS y editora asociada de The Christian Citizen